METODOLOGÍA Y PREPARACIÓN TESINA

Profesor Dr. López Ribao

CATEQUÉTICA FUNDAMENTAL

Profesor Lic. Costa Catalán

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Profesora Lic. Vega Montero

MENSAJE CRISTIANO II

Profesora Lic. Teresa Ortiz Angulo


Presentación

Los objetivos de esta asignatura son:

Profundizar en el significado de la salvación cristiana que la Iglesia proclama.

Analizar el modo en que se habla de Dios hoy para testimoniarlo con fidelidad.

Considerar la pedagogía del mensaje cristiano, como “la paciencia de Dios es nuestra salvación”.


Programa

Introducción: ¿Vida antes de la muerte?

Tema 1. ¿Cómo hablar hoy de salvación?

Tema 2 Salvación en la tierra como en el cielo

Tema 3 El desafío de la filosofía y la búsqueda secular de salvación

Tema 4 Salvación por Jesucristo

Tema 5 Salvación como salir y entrar

 

Bibliografía

Gelabert, Ballester, M., Vivir la salvación, Ed. San Pablo, Madrid 2006.

Vidal Taléns, J., Encarnación y cruz, Facultad de Teología “San Vicente Ferrer”, Series diálogo XI, Valencia 2003.

Von Balthasar, H.U., Solo el amor es digno de fe, Sígueme, Salamanca 2011.






SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

Profesor Dr. Ros Codoñer

SEMINARIO 2021-2022 Licenciatura 2

Profesor Dr. Aznar Sala



EXPERIENCIA RELIGIOSA Y EDUCACIÓN

Profesor Dr. Aznar Sala


TEOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Profesor Dr. Aznar Sala

Programa: 

1.- La Teología de la Educación en el Antiguo Testamento

2.- Jesús como aquel Divino Maestro

3.- San Pablo: apóstol y «educador» de los gentiles

4.- La Educación teológica  en la literatura patrística: San Agustín.

5.- La verdadera Educación Teológica según santo Tomás de Aquino.

6.- Los grandes Educadores cristianos y sus distintas Escuelas

7.- La Educación en el Magisterio de la Iglesia

8.- La Teología de la Educación en la actualidad

bibliografía:

BARDELET, J. (2004). Juan Bautista de La Salle. Profeta en la escuela cristiana. Barcelona CPL.

BARTOLOMÉ, M. (2010). Pedro Poveda, en el corazón del mundo. Barcelona: CPL.

BLANCO, P. (2005). Joseph Ratzinger: razón y cristianismo. Madrid: Rialp.

BRUNELLI, R. (2015). San Felipe Neri. Madrid: San Pablo.

CÁRCELES LABORDE, C. (2012). Educadores cristianos en la edad contemporánea. Madrid: BAC.

CHAPA, J. 2006). Historia de los hombres y las acciones de Dios. Madrid: Rialp. BENEDICTO XVI. (2009). Los Apóstoles y los primeros discípulos de Cristo. Madrid: Espasa

FORMENT, E. (2004). Historia de la filosofía medieval. Madrid: Palabra. 

GIUSSIANI, L. (2006). Educar es un riesgo. Madrid: Encuentro.

LATORRE, J. (2004). San Juan Bosco. 2ª Edc. Barcelona: CPL

MARRASÉ, J.M. (2013). La alegría de educar. Barcelona: CPL.

PAILLERETS. M. (2005). Santo Tomás. Madrid: San Pablo. 

PRATS MORA, J.I. (2012). La forma cristiana de Educar. Valencia: Edicep.  

RATZINGER, J. (1995). Ser cristiano en la era neopagana. Madrid: Encuentro

SAN AGUSTÍN, De Catechizandis rudibus. En Obras completas de San Agustín XXXIX. Ed. José Oroz Reta (BAC 499: Madrid, 1988)

SANTO TOMÁS, In Symbolum Apostolorum

TORRRALBA, F. (2012). La lógica del don. Madrid: Khaf