SEMINARIO 2021-2022. Licenciatura 1
Profesor Dr. Santiago Bohigues
- Teacher: Santiago Bohigues Fernández
BIBLIA Y EDUCACIÓN EN LA FE
Profesor Lic. Ricardo Lázaro
- Teacher: Ricardo Lázaro Barceló
PEDAGOGÍA DE LA RELIGIÓN
Profesora Lic. Elisa Vega
- Teacher: Elisa Vega Montero
EL MENSAJE CRISTIANO I
Profesora Lic. Teresa Ortiz Angulo
Presentación
Los objetivos de esta asignatura son:
Profundizar en el conocimiento de la estructura de la fe cristiana
Analizar de modo articulado y sistemático los contenidos esenciales de la fe cristiana
Conocer el desarrollo de la confesión cristiana de fe
Asumir en qué consiste la capacitación para la comunicación del mensaje cristiano
Programa
I. El Catecismo de la Iglesia Católica como exposición orgánica de toda la fe católica
La Constitución Apostólica Fidei Depositum
Fin, destinatarios y estructura del Catecismo de la Iglesia Católica
II. La fe cristiana
La profesión de fe en Dios hoy
El problema de confesar a Jesús hoy
El desarrollo de la confesión cristiana de fe
La unidad de los dos últimos artículos del Credo
III. La comunicación del Mensaje cristiano
La integración en el poder divino de santificación
El compromiso de vivir conforme al don de la gracia
Bibliografía
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA «FIDEI DEPOSITUM»
J. Ratzinger, INTRODUCCIÓN AL CRISTIANISMO. Lecciones sobre el credo apostólico, Sígueme, «VERDAD E IMAGEN» 16, Salamanca 2013.
H.U. Von Balthasar, MEDITACIONES SOBRE EL CREDO APOSTÓLICO, Sígueme, «PEDAL» 207, Salamanca 1991.

- Teacher: Teresa Ortiz Angulo
ANTROPOLOGÍA CRISTIANA DE LA EDUCACIÓN
Profesora Lic. Teresa Ortiz Angulo
Presentación
Los objetivos a alcanzar en esta signatura son:
Comprender la concepción del hombre en el quehacer educativo como tarea.
Situar los diversos modelos antropológicos como fundamento de la acción educativa y su aplicación.
Profundizar en el modelo antropológico de educación cristiana desde los supuestos de: educabilidad, dignidad y libertad
Analizar los diferentes aspectos de desarrollo humano: intelectual, afectivo y religioso...
Programa
I) CUESTIONES INTRODUCTORIAS
1. Sentido de la Antropología de la Educación dentro del discurso pedagógico actual.
2. Diversos modelos antropológicos como fundamento de la acción educativa y del pensamiento pedagógico.
II) SUPUESTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN
3. Educabilidad / educandidad del ser humano.
4. Personalidad e interpersonalidad.
5. La dignidad de la persona humana.
6. Acercamiento antropológico al tema de la libertad.
7. El hombre como portador de valores.
8. El ser cultural del hombre
III) FACETAS DEL DESARROLLO HUMANO
9. Madurez, formación, autonomía. Análisis conceptual.
10. El desarrollo intelectual de la persona.
11. La dimensión estética y afectiva.
12. La dimensión religiosa y la cuestión por el sentido.
13. Síntesis de la antropología de la antropología de la formación cristiana
Bibliografía
El libro de J.M. Barrio (2004) (3ª ed.) Elementos de Antropología Pedagógica, Madrid, Rialp, sirve para seguir el desarrollo de las clases teóricas y para ampliar lo visto en ellas.
Choza, J. (1988) Manual de antropología filosófica, Madrid, Rialp.
Delgado, I. (1992) Antropología filosófica y educación, Diálogo Filosófico, nº 22, pp. 69-80...

- Teacher: Teresa Ortiz Angulo
MORAL Y EDUCACIÓN EN LA FE
Profesor Dr. Heredia Otero, o.p.
Programa:
I- Historia de la Pedagogía moral
1. Teoría no occidentales de Educación moral
2. La Pedagogía moral en Grecia
3. La Pedagogía moral en Roma
II- Las Aportaciones de Piaget y Kolberg a la pedagogía moral
1. Visión de Piaget de la moralidad infantil
2. Kohlberg y su versión pedagógica del desarrollo moral
III- Tareas y contenidos de la Educación moral
1. Educación de la voluntad
2. Educación del carácter
3. Formación de hábitos
IV- Personalidad y desarrollo en la niñez
1. Sociabilidad
2. Amistad
3. El concepto de sí mismo
V- Personalidad y desarrollo en la adolescencia
1. la búsqueda de la identidad
2. Relación con los padres e iguales
3. Sexualidad y problemas de la adolescencia
VI- Personalidad y desarrollo en la Juventud
1. Elección de un estilo de vida personal
2. Amistad en la juventud
3. Preparación para la actividad profesional
VII- Tareas y contenidos de la Educación moral
1. Educación de la voluntad
2. Educación del carácter
3. Formación de hábitos
VIII- Análisis de textos
Bibliografía:
JOSÉ MARÍA QUINTANA CABANAS, Pedagogía moral, El desarrollo integral. Dykinson, Madrid, 1995
D. PAPALIA - S. WENDKOS, Desarrollo humano, Mc Graw Hill, Mejico, 1985.
ÁNGELES GALINO, Textos Pedagógicos, Narcea, Madrid, 1974.
JOSÉ MARÍA BARRIO, Elementos de Antropología pedagógica, Rialp, Madrid, 2010.
- Teacher: José Antonio Heredia Otero
DIDÁCTICA GENERAL
Profesora Lic. Vega Montero
- Teacher: Elisa Vega Montero
INCREENCIA Y EVANGELIZACIÓN
Profesor Dr. José Luis García Martínez
- Teacher: José Luis García Martínez